Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Científicos y población local se unen para hacer propuestas y mejoras en la gestión de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses (RBALE).

Los seminarios buscan el encuentro entre el conocimiento académico o científico y los saberes populares, propios de la tradición local. Este intercambio de experiencias debe contribuir a una mejor gestión de los recursos de la Reserva

A través de seminarios temáticos, la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses promueve el encuentro de su Comité Científico, población local, estudiantes universitarios, profesionales y cualquier agente vinculado al desarrollo territorial con el fin de poner en valor los recursos de la zona y buscar nuevas fórmulas de gestión de los recursos de la zona.



Los seminarios celebrados hasta el momento son:

Seminario 1: LOS PAISAJES GLACIARES DEL VALLE DE FORNELA: GEODIVERSIDAD Y PATRIMONIO PAISAJÍSTICO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS ANCARES LEONESES dirigido por Alipio García de Celis, doctor en Geografía de la Universidad de Valladolid. Programa

Seminario 2: LA GANADERÍA EXTENSIVA, CONSERVACIÓN DEL MEDIO, PRODUCTOS DE CALIDAD Y CULTURA a cargo de Ángel Ruiz Mantecón, profesor de Investigación del CSIC y AGARBALE , la Asociación de Ganadería Extensiva de la Reserva de la Biosfera. Programa

Seminario 3: SERVICIOS AMBIENTALES, INDICADORES Y CAMBIO CLIMÁTICO a cargo de Estanislao de Luis Calabuig, Catedrático de Ecología, Universidad de León. 2013. Programa

Seminario 4: CLAVES PARA EL ÉXITO TURÍSTICO EN LA RBALE: MODELO PENTAGONAL a cargo de Julio Lago, Doctor en Economía, Universidad de León. Programa

Seminario 5: OFICIOS Y ACTIVIDADES TRADICIONALES EN LA EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS ANCARES LEONESES (Mayo) a cargo de Valentín Cabero, Catedrático de Geografía, Universidad de Salamanca. 2013. Programa

Seminario 6: APROVECHAMIENTOS FORESTALES EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS ANCARES LEONESES a cargo de Julio Diez Casero, Catedrático de Ingeniería Forestal de la Universidad de Valladolid. Programa

Seminario 7: POTENCIAL Y RETOS DE LA GANADERÍA ECOLÓGICA EN LA RBALE. A cargo de Ángel Ruiz Mantecón, profesor de Investigación del CSIC y AGARBALE , la Asociación de Ganadería Extensiva de la Reserva de la Biosfera. 2014. Programa

Seminario 8: DEPURACIÓN NATURAL DE AGUAS RESIDUALES. a cargo de Estanislao de Luis Calabuig, Catedrático de Ecología, Universidad de León. 2014. Programa.

Seminario 9: GEODIVERSIDAD Y PATRIMONIO PAISAJÍSTICO EN LA RBALE. Villafranca del Bierzo. Dirigido por Alipio García de Celis, doctor en Geografía de la Universidad de Valladolid. 2014. Programa

Jornadas técnicas de turismo, a cargo de Julio Lago y con la colaboración de Laura Santamaría. Visita y formación. 2014.

Seminario 10: TURISMO RURAL: LAS POSIBILIDADES DE LA COMERCIALIZACIÓN ONLINE a cargo de Julio Lago, Doctor en Economía de la ULe y Laura Santamaría. El Programa del Seminario y las conclusiones. Documento con la valoración del seminario de los asistentes. 2018.

Seminario 11: LAS CAMPAÑAS DE SANEAMIENTO EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS coordinado por Ángel Ruiz Mantecón, profesor de Investigación del CSIC y AGARBALE , la Asociación de Ganadería Extensiva de la Reserva de la Biosfera. Noviembre de 2018. Programa y crónica del Seminario. 

Presentación del estudio “Evaluación de los daños causados por el hongo Cryphonectria parasitica en los sotos de castaño de la RB de Ancares Leoneses y estudio de las posibilidades de biocontrol", liderado por Julio Javier Díez Casero, Catedrático de la Universidad de Valladolid y miembro del Comité Científico.