
Esta semana han sido remitidas a la Plataforma de Apoyo a la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo sendos documentos de adhesión por parte del Consorcio de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses y la Asociación de Ganadería Extensiva de esta figura.
La Plataforma de Apoyo a la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo, nacida en Octubre de 2013, es un foro de ámbito estatal que aglutina a las entidades y personas que comparten la necesidad de apoyar el pastoralismo y que están decididas a trabajar de forma conjunta y coordinada
Sus objetivos son:
- Defender y apoyar la ganadería extensiva, entendida ésta como el conjunto de sistemas de producción ganadera que aprovechan eficientemente los recursos del territorio con las especies y razas adecuadas, compatibilizando la producción con la sostenibilidad y generando servicios ambientales y sociales
- Garantizar y potenciar el bienestar y calidad de vida de ganaderos/as y pastores/as.
- Fomentar prácticas de gestión como la utilización de razas autóctonas, la movilidad del ganado, la reducción de insumos externos, el bienestar animal y el manejo de cargas ganaderas adecuadas a los recursos disponibles en cada territorio.
- Dotar a la ganadería extensiva y pastoralista en España de un marco normativo y unas políticas públicas diferenciadas que tengan en cuenta sus singularidades
- Contribuir a la coordinación entre territorios para favorecer un modelo común de ganadería extensiva que facilite aspectos como la movilidad y la trashumancia
- Potenciar la presencia de la ganadería extensiva y el pastoralismo en los foros de toma de decisiones, tanto a nivel estatal como europeo o autonómico
- Favorecer un tratamiento específico y diferenciado de los sistemas ganaderos extensivos y pastoralistas dentro de la PAC
- Generar un espacio de encuentro, debate y trabajo conjunto entre los múltiples agentes sociales relacionados son la actividad pastoral y ganadera en extensivo
- Promover la visibilidad social de la ganadería extensiva y el pastoralismo y transmitir a la sociedad la importancia de sus aportaciones económicas, sociales, ecológicas y culturales
- Aglutinar a las entidades y personas que compartan la visión que se recoge en el resto de objetivos y que estén decididas a trabajar de forma conjunta y coordinada para apoyar al sector
- La interlocución con las diferentes administraciones y la participación en el diseño y puesta en marcha de las políticas públicas que afectan al sector, presionando para avanzar hacia la gobernanza en esta materia.
- La comunicación entre las entidades y personas vinculadas a la ganadería extensiva y el pastoreo.
- La sensibilización y formación en torno al pastoralismo en todos sus ámbitos y escalas (escuelas de pastores, formación técnica, formación de los tomadores de decisiones,…).
- El reconocimiento social del pastoreo, de la calidad de los productos procedentes de la ganadería extensiva y de los servicios ambientales y sociales que aporta al territorio.
- El asesoramiento o apoyo a la resolución de los problemas concretos de los ganaderos de extensivo y pastores, incluyendo el fomento del asociacionismo en el sector, el apoyo a las entidades existentes y la coordinación entre asociaciones.
- La generación y consolidación de vínculos, información y coordinación entre sectores y actividades que comparten objetivos e inquietudes comunes en todo el territorio.
- El contacto y la realización de estrategias de acción conjunta con organizaciones que compartan estos objetivos a nivel europeo e internacional
En este marco, entre otras labores, en diciembre de 2013 entregaron sus Recomendaciones y Propuestas con motivo del diseño de la nueva PAC