Ser Reserva de la Biosfera es más que tener un nombre, ser Reserva de la Biosfera significa asumir un compromiso de conciliación de la conservación del patrimonio natural y cultural, el desarrollo económico y la participación de la población local en todas las cuestiones.
Ser Reserva de la Biosfera significa desarrollar una función que la UNESCO otorga a territorios con altos valores naturales y culturales, y es ser un “Laboratorio de Sostenibilidad”.
Así, las Reservas de la Biosfera deben integrar tres funciones principales:
y diferenciar dentro de su territorio 3 zonas:
Finalmente, la gestión de las Reservas de la Biosfera se apoya en tres pilares fundamentales: la presencia de un órgano de gestión, la disponibilidad de un instrumento estratégico que defina su política y sus prioridades de acción y la participación de sus habitantes.
Las Reservas de la Biosfera están reconocidas internacionalmente y aunque no están protegidas por ningún tratado internacional sí mantienen una estrecha relación entre ellas, formando la Red Mundial de Reservas de Biosfera (RMRB) en las que se cuenta con más de 650 reservas de la biosfera en 120 países diferentes. En el estado español existe la Red Española de Reservas de la Biosfera de la que la RBALE forma parte y que cuenta ya con alrededor de 50 espacios declarados en red.
LA MARCA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS ANCARES LEONESES
El Consorcio de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses es titular de la marca y logotipo "Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses" y, por tanto, la institución encargada del uso y gestión que las empresas interesadas pueden hacer de este distintivo.
Leer más: Marca Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses
La gestión de la Reserva de la Biosfera es compartida. Se han creado tres órganos que de alguna manera representen los intereses y capacidades de las diferentes partes fundamentales en un espacio declarado: los entes de administración a través del Consorcio, la población local a través del Consejo de Participación y el mundo ligado al estudio, formación y divulgación científica a través de un Comité Científico.
La Reserva de la Biosfera de Ancares Leoneses cuenta actualmente con un Plan de Acción 2022-26 (resumen) que marca el camino que debe seguir esta para cumplir con sus objetivos de desarrollo sostenible.
La elaboración de estos documentos ha sido tarea de la población local, que acompañada por un equipo técnico ha volcado su visión del territorio en ellos, en primer lugar en un diagnóstico participado que ha fructificado tras ser integrado con un diagnóstico técnico en:
Oficina Técnica Reserva de la Biosfera Ancares Leoneses
C/ La Calleja, 23, 2ª planta. 24430. Vega de Espinareda (León) - Tlf: 987 56 49 07 - info@ancaresleoneses.es
Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más
ancaresleoneses.es utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Estamos haciendo todo lo posible por facilitar el uso de dichas cookies, así como su gestión y control al utilizar nuestros servicios.
Además de aceptar o rechazar el uso de ciertas cookies a través de la página web de ancaresleoneses.es, también podrá gestionarlas haciendo uso de la configuración de su navegador.
Tan solo leeremos o escribiremos cookies acerca de sus preferencias. Aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en su ordenador y podrá borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de su navegador.